miércoles, 26 de mayo de 2010

Parlamentos mapuches

Los Parlamentos mapuches se refieren a la serie de reuniones realizadas por los españoles y posteriormente el Gobierno de Chile para poner fin a la interminable Guerra de Arauco deste el siglo XVII al XIX. Las autoridades españolas aprovecharon una institución mapuche llamada Koyang donde los principales loncos (caciques) se reunían pero al no ser los indígenas un estado organizado los acuerdos tuvieron aceptación universal ni necesariamente eran respetadas por todos los levos (clanes).

El Parlamento de Quilín o Quillín, también llamado Paces de Quillén; fue una reunión masiva realizada el 6 de enero de 1641 junto al Río Quillén, actual Provincia de Cautín, de la que emanó el primer tratado de paz acordado entremapuches y españoles, después de casi un siglo de lucha en la Guerra de Arauco.

Parlamento de Negrete (1726); junta diplómática de la que emanó un tratado entre españoles y mapuches. Se inició el 13 de febrero de 1726, al borde del Río Biobío, en el vado fronterizo de Negrete, por iniciativa del gobernadorGabriel Cano y Aponte. Al parlamento concurrieron 113 loncos (caciques) del pueblo mapuche.

El Parlamento de Las Canoas fue una junta diplómática de la que emanó un tratado de paz entre las autoridades coloniales españolas de la Gobernación de Chile y los principales líderes del pueblo huilliche, de la etnia mapuche, de la zona que actualmente corresponde a la provincia de Osorno. La reunión se llevó a afecto el 8 de septiembre de 1793 a las orillas del río de Las Canoas (actualmente llamado río Rahue), en el valle e inmediaciones de los restos de la antigua ciudad de Osorno; antes de ser refundada.

Con el nombre de Parlamento de Tapihue (mapudungun: Tapihue, 'Siembra De Ají' )? se conoce a la reunión entre representantes de los mapuches con representantes del estado de Chile.

domingo, 9 de mayo de 2010

El genocidio de los Selknam



El genocidio de los selk'nam (u onas) de Tierra del Fuego tuvo lugar entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX.


Los selk’nam tuvieron un trágico final. Tras cientos —quizás miles— de años de vida seminómada, hacia fines del siglo XIX la isla concitó el interés de las grandes compañías ganaderas. La introducción de las estancias ovejeras creó fuertes conflictos entre los nativos y los colonos europeos, argentinos, chilenos y loberos chilotes, que adquirió ribetes de guerra de exterminio. Las grandes compañías ovejeras llegaron a pagar una libra esterlina por cada selk'nam muerto, lo que era confirmado presentando manos u orejas. Las tribus del norte fueron las primeras afectadas, iniciándose una oleada migratoria al extremo sur de la isla para escapar a las masacres. En busca de alternativas a la matanza, en 1890 el Gobierno chileno cedió la isla Dawson, en el estrecho de Magallanes, a sacerdotes que establecieron allí una misión, dotada de amplios recursos económicos. Los selk'nam que sobrevivieron al genocidio fueron virtualmente deportados a la isla, la que en un plazo de 20 años cerró dejando un cementerio poblado de cruces. Ni un solo selk'nam sobrevivió a la pérdida de la libertad.


Año nuevo aymara




Año Nuevo Aymara

El Año Nuevo Aimara es una fiesta que se celebra cada 21 de junio, en la localidad o comunidad de Tiwanaku en el Departamento de La Paz. También es celebrada por algunas personas en las áreas urbanas como en las ciudades de La Paz, el recibimeto es celebrado en la Plaza Tejada Sorzano frente al Estadio Hernando Siles donde se encuentran réplicas de monumentos arqueológicos de Tiawanaku, El Alto y algunas ciudades y sectores de Bolivia

Recibimiento del Sol (aymara)

En Tiwanaku antes del 21 de junio los comunarios y turistas quien vienen a conocer y a compartir esta fiesta milenaria, el día 20 de junio realizan una víspera similar al Año Nuevo tradicional igualmente para despedir el año viejo. A partir entre las 6:00 y 7:00 de la mañana, se preparan con músicas folclóricas tradicionales y rituales para recibir el nuevo año frente a la Tiwanaku con la entrada de los primeros rayos del sol, como también la llegada del solsticio y la época del invierno.

Gastronomia Mapuche.






La gastronomía mapuche antes de la colonia



Antes de la Conquista de Chile, los mapuches eran un pueblo seminómada, que practicaba la agricultura de quema y roza y complementaban su dieta con la caza, pesca y recolección. Cultivaban principalmente porotos, maíz, papas, zapallos, quínoa y mango (una gramínea). Los animales domésticos comestibles eran la gallina y el chilihueque, posiblemente una llama. La horticultura y la recolección estaban a cargo de las mujeres y los niños y la caza y la pesca las realizaban los varones. Entre los pehuenches de la cordillera el alimento básico era el piñón, la semilla de Araucaria araucana y entre los grupos costeros la dieta también incluía mariscos, pescados y algas como el cochayuyo.



Organizaciones sociales de los pueblos Indigenas de Chile

Organización social de los Tehuelches

Aunque móviles, sus movimientos grupales solían ser circuitos, predominantemente de oeste a este y viceversa. Durante cada temporada tenían sitios donde instalaban sus campamentos, llamados aik o aiken por ellos y tolderías por los españoles y criollos.

Cada una de sus agrupaciones estaba integrada por nexos de parentesco y tenía un territorio específico de caza y recolección; los límites solían estar precisados ancestralmente por accidentes muchas veces poco notorios: una loma, un abrevadero, una hondonada, un árbol importante. En caso de que una agrupación no pudiera satisfacer sus necesidades en su propio territorio, debía pedir permiso a agrupaciones vecinas de la misma etnia para aprovechar los recursos de sus territorios; una transgresión a esta norma solía implicar guerra.

De un modo análogo, al ser fuertemente exogámicos los varones se veían obligados a buscar compañera matrimonial en otros grupos y solían practicar el trueque de mujeres. Esta norma reforzaba los vínculos de unidad étnica. No pocas veces, en lugar del trueque se practicaba el rapto de mujeres, conducta que casi siempre derivaba en guerras intraétnicas.

Organización social de los Picunches

Los picunches se instalaban en grupos de aproximadamente 300 personas, en pequeñas aldeas. En cada casa que tenían, vivían unas 30 personas, entre el padre, las esposas, los hijos, y otros familiares directos (su unidad básica era la familia).

Sus costumbres establecían que los hombres mandaban o dirigían; la máxima autoridad era el padre y luego el hijo mayor. Sólo en caso de emergencia, en especial si ocurría una guerra, había un jefe que lideraba a los demás, el cacique.

Organización social de los Poyas

Su organización social se basaba en la familia, la que habitaba en una vivienda que consistía en un toldo cubierto con pieles. Solían tener un jefe, quien administraba justicia y guiaba al grupo en las sucesivas migraciones y en las partidas de caza.

Organización social de los Diaguitas

Antes de la invasión inca, los diaguitas se establecían en pequeñas aldeas, cada cual era totalmente independiente de la otra, por lo que cada una poseía un jefe. Posterior a la llegada de los incas los valles fueron divididos en dos señoríos, el interior y el costero, bajo el mandato de un curaca designado por los incas.

Organización social de los Mapuches

Su organización social estaba basada principalmente en la familia y la relación entre ellas, la familia estaba conformada por el padre, su (s) mujer (es) y sus hijos. La línea de parentesco más fuerte era la materna. Al no considerarse parientes a los hijos del padre con otras mujeres, no existía el tabú sexual respecto de ellos. Esta creencia, y las conductas que permitía, fue interpretada por los españoles como una práctica generalizada de incesto. Actualmente la poligamia tradicional ya no existe entre los mapuche.

Los grupos de familias relacionados en torno a un antepasado común se denominaban los lof, a menudo escrito lov, levo o caví por los historiadores. Las familias que conformaban un lof vivían en rucas vecinas y se ayudaban entre ellas; cada uno tenía como jefe a un lonco ("cabeza" en mapudungun),

En tiempos de guerra se unían en grupos más amplios denominados rehues, que eran formados por varios lofs, que conformaban un grupo equivalente al de una tribu, a cargo de cada rehue existía un jefe militar llamado toqui.

Organización social de los pehuenches

En la Provincia de Mendoza los pehuenches habitan en dos comunidades del Departamento Malargüe: Malal Pincheira y Kupan Kupalme

Organización social de los Huilliches

Se organizaban en lof, familias extendidas que reconocen la autoridad de un lonco.Su estructura es patrilineal. Su población siempre fue más pequeña que las de los mapuches de la Araucanía, y comúnmente no se les asocia una habilidad guerrera; aunque igualmente participaron en la lucha y rebeliones contra los conquistadores.

Organización social de los Alacalufes/Kawashkar/chonos

La unidad base era la familia, la que se desplazaba sola en su canoa en búsqueda de su alimento, ocasionalmente se agrupaban dos o tres familias para tareas específicas. Cuando estaban en tierra hacían una choza muy liviana con armadura de madera, roble o canelo la que era cubierta con pieles de foca o nutria.

Organización social de los Yámanas o Yagán

Formaban bandas que no tenían jefes. Durante el invierno buscaban refugio en las costas donde armaban sus chozas. La base era la familia dirigidos por el padre y con roles asignados a cada integrante. Estos grupos familiares coexistían e interactuaban constituyendo partidas de caza no muy numerosas, facilitándose de esta forma el desplazamiento por los canales y el abastecimiento de alimentos.

Organización social de los Selknam

La base de la organización era la familia, padre, madre, hijos, pero a esta se incorporaban los parientes que ocupaban el mismo territorio, llamado haruwenh. Había muchos territorios perfectamente delimitados. Formaban "clanes" patrilineales de 40 a 120 miembros con jurisdicción sobre un territorio de caza. Los hombres tomaban esposas de otros clanes.

La llegada de los europeos al territorio Mapuche.

Llegada europea al territorio mapuche


Los conquistadores españoles abatieron al Imperio Inca, intentaron someter también a los mapuches, en esos tiempos su población se estimaba entre 725.000 y 1.540.000 mapuche. Sin embargo, la resistencia de los mapuches llevaría a un prolongado conflicto conocido como la Guerra de Arauco. Así, personajes como Lautaro (destacado líder militar mapuche, hecho prisionero de niño por los españoles, sirvió a Pedro de Valdivia como paje) y más tarde la sublevación de Pelantaro en la década de 1590, llevarían a fijar la frontera militar entre españoles y mapuche en el río Biobío. El desastre de Curalaba, en 1598, donde perdió la vida el gobernador Martín Óñez de Loyola, marca la derrota de las fuerzas ibéricas en territorio mapuche.


El poema épico La Araucana (1569, 1578 y 1589) del conquistador español Alonso de Ercilla, dedicada al Rey Felipe II, es una epopeya que destaca la resistencia realizada por el pueblo mapuche.


Los grupos ubicados entre los ríos Biobío y el Toltén lograron resistir con éxito a los conquistadores españoles en la llamada Guerra de Arauco, una serie de batallas que duró unos 300 años, con largos periodos de tregua.


... como no fueran de tres naciones, Pijaos, Taironas y Araucos, que son las tres naciones de la gente más valiente de las indias…


Viaje del Mundo, Pedro Ordóñez de Ceballos (c. 1555-1634)


En los siglos siguientes, los españoles fueron cautelosos en adentrarse en territorio mapuche. En un comienzo lo hicieron a través de misiones religiosas (pacíficas) lideradas por el padre Luis de Valdivia en la llamada Guerra Defensiva, que no dio resultados, dando paso a los "parlamentos". En estos encuentros ambos bandos intercambiaban regalos y firmaban pactos que juraban respetar.


Fue así como, en el Parlamento de Quillín, en 1641, se acordó [terminar con la guerra y fijar la frontera en el río Biobío, con el consiguiente despoblamiento de las ciudades españolas al sur de este; los mapuche prometieron liberar a los cautivos y a hacer frente a enemigos de la Corona. Posteriormente se celebraron otros parlamentos [con aprobación del Rey de España; en que se reiteraba el reconocimiento de la independencia de los mapuches frente a la Corona española, y las partes se comprometían a dejar de lado las acciones bélicas. Estos tratados fueron reconocidos [por el gobierno republicano del General Ramón Freire en Tapihue, el 7 de enero de 1825 en el Parlamento General de Tapihue. En sus artículos 18 y 19 se reconoce la soberanía mapuche sobre los territorios comprendidos al sur del Bío Bío.


La llegada de los europeos al territorio Mapuche.

Llegada europea al territorio mapuche

Los conquistadores españoles abatieron al Imperio Inca, intentaron someter también a los mapuches, en esos tiempos su población se estimaba entre 725.000 y 1.540.000 mapuche. Sin embargo, la resistencia de los mapuches llevaría a un prolongado conflicto conocido como la Guerra de Arauco. Así, personajes como Lautaro (destacado líder militar mapuche, hecho prisionero de niño por los españoles, sirvió a Pedro de Valdivia como paje) y más tarde la sublevación de Pelantaro en la década de 1590, llevarían a fijar la frontera militar entre españoles y mapuche en el río Biobío. El desastre de Curalaba, en 1598, donde perdió la vida el gobernador Martín Óñez de Loyola, marca la derrota de las fuerzas ibéricas en territorio mapuche.

El poema épico La Araucana (1569, 1578 y 1589) del conquistador español Alonso de Ercilla, dedicada al Rey Felipe II, es una epopeya que destaca la resistencia realizada por el pueblo mapuche.

Los grupos ubicados entre los ríos Biobío y el Toltén lograron resistir con éxito a los conquistadores españoles en la llamada Guerra de Arauco, una serie de batallas que duró unos 300 años, con largos periodos de tregua.

... como no fueran de tres naciones, Pijaos, Taironas y Araucos, que son las tres naciones de la gente más valiente de las indias…

Viaje del Mundo, Pedro Ordóñez de Ceballos (c. 1555-1634)

En los siglos siguientes, los españoles fueron cautelosos en adentrarse en territorio mapuche. En un comienzo lo hicieron a través de misiones religiosas (pacíficas) lideradas por el padre Luis de Valdivia en la llamada Guerra Defensiva, que no dio resultados, dando paso a los "parlamentos". En estos encuentros ambos bandos intercambiaban regalos y firmaban pactos que juraban respetar.

Fue así como, en el Parlamento de Quillín, en 1641, se acordó [terminar con la guerra y fijar la frontera en el río Biobío, con el consiguiente despoblamiento de las ciudades españolas al sur de este; los mapuche prometieron liberar a los cautivos y a hacer frente a enemigos de la Corona. Posteriormente se celebraron otros parlamentos [con aprobación del Rey de España; en que se reiteraba el reconocimiento de la independencia de los mapuches frente a la Corona española, y las partes se comprometían a dejar de lado las acciones bélicas. Estos tratados fueron reconocidos [por el gobierno republicano del General Ramón Freire en Tapihue, el 7 de enero de 1825 en el Parlamento General de Tapihue. En sus artículos 18 y 19 se reconoce la soberanía mapuche sobre los territorios comprendidos al sur del Bío Bío.